¿Qué es una startup?
Startup es una empresa de nueva creación que comercializa productos y/o servicios a través del uso intensivo de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC’s), con un modelo de negocio escalable el cual le permite un crecimiento rápido y sostenido en el tiempo.
Este fuerte componente tecnológico les permite poder escalar su negocio de forma ágil y rápida, y con una necesidad de capital inferior a las empresas tradicionales.
Este fuerte componente tecnológico les permite poder escalar su negocio de forma ágil y rápida, y con una necesidad de capital inferior a las empresas tradicionales.

Características de las startups
- Desarrollan, por norma general, modelos de negocio innovadores.
- Opera con costes mínimos, inferiores a las empresas tradicionales.
- Su principal objetivo es crecer rápidamente.
- Obtienen financiación principalmente a través de inversores privados o business angels.
- No requieren, generalmentel, de grandes inversiones de capital para su desarrollo. Sin embargo, el uso intensivo de la tecnología les permite generar economías de escala que se traducen en sustanciales ingresos.
- Su principal herramienta para darse a conocer en el mercado es internet. Invierten importantes recursos económicos en contratar profesionales capacitados para implementar estrategias de marketing online exitosas.
- El departamento de Customer Service suele ser un área donde hacen mucho hincapié.
- Buscan simplificar los procesos de comercialización o de prestación de servicios.
- Operan generalmente con un organigrama horizontal y en constante evolución. Buscan adaptarse en todo momento a su continuo crecimiento.
- Los trabajadores de este tipo de empresas deben estar altamente calificado.
- Asumen de forma natural los riesgos como camino hacia el éxito, probando nuevas formas de trabajar y comunicarse con el consumidor. El fracaso siempre supone un aprendizaje.
- Siempre están en constante evolución.
Ventajas de las startups
- Las compañías startup, tienen muchas posibilidades de expansión en comparación con otro tipo de empresas debido a la intensa utilización de TIC’s. Éstas les permiten reducir costes operativos y llegar a un público mayor, realizando una menor inversión.
- La previsión de poder generar beneficios en un espacio de tiempo relativamente corto, anima a los inversores privados, caracterizados en la figura de los business angels, a realizar grandes aportaciones de capital e incluso personal para apoyar el crecimiento de la empresa. En muchos casos ofrecen incluso ideas y juegan un importante papel de mentor para favorecer dicho desarrollo.
- Existen las denominadas incubadoras de startups, que ayudan a los emprendedores en su fase de creación. Así mismo, las aceleradoras de startups ayudan a estas empresas una vez creadas a crecer más rápidamente.
- Algunas startup desarrollan su actividad incluso sin necesidad de tener un espacio físico, puesto que cada trabajador puede trabajar en remoto. En muchos casos, tampoco requieren gran cantidad de personal.
- Esta clase de compañías fomenta el trabajo en equipo y la creatividad, con el fin de poder desarollar ideas innovadoras.
- Su organigrama horizontal permite una toma de decisiones sencilla y comunicación directa entre los empleados, lo cual genera una mayor participación y aportación de ideas significativa.
- La implementación de nuevos modelos de negocio y de comunicación logran satisfacer las expectativas de los usuarios o clientes, puesto que permiten a éstos expresar ideas y comentarios propios acerca de los productos o servicios recibidos. El resultado, en muchos casos, es un aumento de la calidad y eficiencia.
- Trabajar en una startup proporciona un sentido de pertenencia difícilmente generado en compañías tradicionales. Muchas ideas de expansión son aportadas por el mismo trabajador, generando así una valiosa experiencia y un aprendizaje continuo.
- Generalmente, los integrantes de una empresa emergente son jóvenes, aunque también se cuenta con la participación de personas con mayor experiencia independientemente de su edad.
- Compañías no jerarquizadas, que cuentan con oportunidades de progreso profesional y personal amplias.
Suelen tener ventajas fiscales, dependientes del país donde se crea la sociedad.
- Operan en un entorno de incertidumbre continuo, sometido a cambios operacionales en función de los resultados obtenido, que muchas veces brindan poca estabilidad a los trabajadores.
- El tiempo en la oficina no está claramente definido. Normalmente se hacen horas extra no remuneradas.
- Sueldos inferiores en comparación con empresas estables.
- Amplias responsabilidades y, generalmente, no muy bien definidas.
- Los tiempos de entrega en los trabajos deben ser muy estrictos para no chocar con otros proyectos de la empresa.
- Su rápido crecimiento puede requerir cantidades de inversión durante varios años sin garantizar el retorno de la misma a los inversionistas. Se trata de una inversión en capital riesgo.
- Algunas veces los inversionistas se desmotivan porque no ven resultados rápidos y presionan a los CEO’s para realizar cambios que supongan un retorno de la inversión rápido.
- La startup es como una montaña rusa, tiene altos y bajos. La mayoría fracasa en los primeros meses de creación, no todas logran posicionarse favorablemente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario